Logotipo Santander
Renta Fija

Sigue siendo buen momento para la Renta Fija

¡No la subestimes!

«La renta fija está de vuelta».

Eso es lo que hemos venido escuchando en los mercados financieros durante el último año. Los resultados del mercado de renta fija han validado esta afirmación. La renta fija de gobiernos euro ha registrado una rentabilidad del 8,96% en los últimos doce meses, mientras que la deuda corporativa (crédito) ha subido incluso más, con un 10,09% para el crédito euro de grado de inversión (alta calidad) y un 14,54% para el de alto rendimiento o high yield.

Fuente: Bloomberg a 22.10.2024¹

La función defensiva de la renta fija es hoy más importante que nunca

Una de las funciones principales de la renta fija en una cartera de inversión es la de ofrecer cierto contrapeso y diversificación frente a la volatilidad del mercado de renta variable.

El periodo posterior a la crisis financiera vino marcado por unos tipos de interés próximos a cero, una política de expansión cuantitativa y otras formas de provisión de liquidez por parte de los bancos centrales. Se trató de un contexto complicado para la renta fija, lo que se reflejó en una baja rentabilidad de los bonos.

El entorno actual es muy diferente. La subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales en 2022 y 2023, aunque resultó dolorosa en su momento, tuvo también su parte buena: ahora, los inversores en renta fija se ven recompensados con unos rendimientos de los bonos históricamente elevados.

E incluso tras los sólidos resultados que han registrado los mercados de renta fija en los últimos doce meses, el rendimiento se mantiene muy por encima de sus medias históricas. Además, la inflación ha disminuido, lo que significa que el rendimiento real se sitúa también en terreno positivo. Esto es importante, porque el rendimiento inicial de un bono está muy correlacionado con su futura rentabilidad total.

Fuente: Santander Asset Management¹

Posibles ventajas de los recortes de tipos de interés

Junto al elevado rendimiento inicial, los resultados de la renta fija también podrían verse favorecidos por las ganancias de capital que suelen acompañar a los recortes de tipos de interés. El contexto macroeconómico ha venido marcado por un cambio de enfoque, que ha pasado de la preocupación por la inflación a una posible desaceleración del crecimiento. Ello ha hecho que los cambios de duración hayan pasado de ser un posible lastre para la cartera de inversión a convertirse en un elemento que podría impulsar su rentabilidad.

Si se mantiene la tendencia de desinflación, tanto la Reserva Federal de EE.UU(Fed), como el Banco Central Europeo (BCE) continuarán con su ciclo bajista de tipos de interés. En este escenario de recortes, los mercados de renta fija y algunas clases de activos, como la deuda corporativa global, podrían beneficiarse de la revalorización de los precios gracias a su duración.

Buen momento para invertir

Podría ser un buen momento para invertir en renta fija el rendimiento acumulado, aumentando de manera gradual la duración para poder beneficiarse de la revalorización de los precios que se deriva de la reducción de los rendimientos. La inflación ya no es la principal preocupación y los recortes de tipos de interés son ahora más seguros; la duda ahora no es si los tipos bajarán, sino en qué medida lo harán.

¿Qué es la deuda privada/corporativa (crédito corporativo)?

Es una forma de financiación que utilizan las empresas para obtener capital y financiar sus operaciones o proyectos. Consiste en emitir bonos o pagarés de deuda en el mercado financiero, los cuales son comprados por inversores interesados en obtener rendimientos a cambio de prestar dinero a la empresa.

En esta primera fase del ciclo de recortes, la inversión en renta fija y, especialmente, en deuda corporativa de alta calidad, ofrece a los inversores la oportunidad de intentar seguir, incluso potenciar, el nivel actual de rendimientos y beneficiarse de los posibles efectos favorables de la duración. Siempre de manera activa, aplicando un enfoque diversificado, flexible y multisectorial, que permita moverse entre los diferentes segmentos para encontrar oportunidades de valor a medida que las condiciones de mercado van cambiando. El análisis fundamental de enfoque.

Invierte en fondos de inversión y aprovecha sus ventajas

La inactividad del ahorro no debería ser una opción. Batir la inflación siempre debe ser un objetivo apoyado en una adecuada planificación y toma de decisiones. En el contexto de mercado actual, donde gestionar el patrimonio exige dedicación y conocimientos, una opción es ponerse en manos de expertos profesionales e invertir en productos de inversión colectiva como los fondos de inversión. Soluciones que procuran una adecuada diversificación para ayudarnos a combatir la inflación y los episodios de volatilidad que se puedan presentar en los mercados.

Podrás elegir uno o varios fondos de inversión que mejor se adapten a tus objetivos, tolerancia al riesgo y horizonte temporal.

Ventajas de los Fondos de Inversión

  • Accesibilidad.
    Podrás contratarlos, muchos de ellos desde 1 participación, (aproximadamente 100€), a través de cualquier dispositivo móvil o desde tu oficina habitual.
  • Fiscalidad favorable².
    Se puede no tributar mientras se mantenga o se traspase las participaciones a otro fondo de inversión.
  • Podrás reembolsar tu inversión cuando lo necesites.
    Liquidez a precio de mercado, en cualquier momento³.

Riesgos de los Fondos de Inversión

Los fondos de inversión implican determinados riesgos (de mercado, de crédito, de liquidez, de divisa, de tipo de interés, de sostenibilidad, etc.), por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión. Los riesgos se detallan en el Folleto y en el Documento de Datos Fundamentales (DDF) del fondo.

Fondos con rentabilidad objetivo a vencimiento⁴

Entre los distintos tipos de fondos de inversión en los que puedes invertir, se encuentran los fondos con Objetivo Concreto de Rentabilidad No Garantizado, en los que su cartera de inversiones vence en el mismo momento y puede estar compuesta por deuda pública o corporativa, principalmente, de países solventes o de empresas con alta y mediana calidad crediticia. Existen diferentes plazos, algunos se centran en un objetivo de rentabilidad más a corto plazo, mientras que otros tienen horizontes de inversión más largos.

Para lograr la consecución del objetivo de inversión, entre otros activos, estos fondos invierten en bonos públicos o corporativos que permiten recibir intereses (rentabilidad conocida de antemano) y el capital invertido se devuelve al final del plazo acordado.

En estos fondos, el objetivo de rentabilidad y el vencimiento de la estrategia de inversión para su consecución se fija de antemano en su Folleto y su DDF. El vencimiento de la estrategia suele estar en torno a 1 o 2 años.

¿Qué riesgos tienen estos fondos?

Debemos tener en cuenta que las condiciones del mercado cambian y que la renta fija no está exenta de riesgos, incluido el riesgo de impago o de incumplimiento por parte del emisor. Es importante saber en quién, gobiernos o empresas, y en qué invierte el fondo, bonos de alta o baja calidad crediticia, bonos subordinados, bonos flotantes… de cara a conocer la capacidad que posee ese país o compañía para hacer frente a sus compromisos de pago futuros (grado de solvencia). Podemos perder parte o la totalidad de la inversión en caso de que el gobierno o compañía en la que invertimos suspenda pagos.

En resumen, los fondos de rentabilidad objetivo pueden ser una alternativa atractiva para los inversores más conservadores en un entorno de altos tipos de interés.

Los fondos de inversión implican determinados riesgos (de mercado, de crédito, de liquidez, de divisa, de tipo de interés, de sostenibilidad, etc.), por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión. Los riesgos se detallan en el Folleto y en el Documento de Datos Fundamentales (DDF) del fondo.

Antes de tomar una decisión de inversión, debe consultar el Folleto y el DDF del fondo, disponibles tanto en el organismo supervisor correspondiente, como en la web de la entidad gestora del mismo. La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas las características u objetivos del fondo descritos en su Folleto y en su DDF. La inversión promocionada se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de inversión, y no en un determinado activo subyacente. Los resultados anteriores no son un indicador fiable de resultados futuros y si el fondo está denominado en divisa distinta de euro su rendimiento puede incrementarse o disminuir en función de las fluctuaciones monetarias.

La tributación de los rendimientos obtenidos por las inversiones dependerá de la legislación fiscal aplicable a su situación personal y puede variar en el futuro.

Esto es una comunicación publicitaria y su finalidad es comercial. No es información contractual, ni información exigida por ninguna disposición legislativa, ni deberá ser considerada como recomendación de inversión ni asesoramiento de ninguna clase, y no es suficiente para tomar una decisión de inversión

© BANCO SANTANDER, S.A. Reservados todos los derechos – Domicilio Social: Paseo de Pereda, 9-12. SANTANDER. NIF A-39000013.

  1. Resultados de renta fija gobiernos euro: 1,4% en 2024, 6,70% en 2023, -18,20% en 2022, -3,40% en 2021, 4,94% en 2020 y 6,82% en 2019;
    Resultados de deuda corporativa (crédito) euro investment grade: 4,3% en 2024, 8,0% en 2023, -14,0% en 2022, -1,10% en 2021, 2,67% en 2020 y 6,34% en 2019;
    Resultados de deuda corporativa (crédito) high yield:7,74]% en 2024, 12,02% en 2023, -11,47% en 2022, 3,35% en 2021, 2,76% en 2020 y 11,29% en 2019.
    Fuentes: Bloomberg y Santander AM. Datos a 12 de Noviembre de 2024.
    Los datos corresponden a resultados anuales por años naturales y son brutos de costes y gastos.
    Los datos se refieren al pasado y los resultados anteriores no son un indicador fiable de resultados futuros.
  2. El tratamiento fiscal de las inversiones depende de las circunstancias individuales de cada inversor y puede variar en el futuro. En el caso de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), pueden beneficiarse del régimen de diferimiento fiscal sobre los traspasos entre IIC las personas físicas sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que se produzcan de acuerdo a la normativa vigente.
  3. La liquidez depende del tipo de fondo de inversión. Las condiciones de reembolso de las participaciones se identifican en el Folleto del fondo.
  4. CNMV advierte que LOS FONDOS CON OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD NO GARANTIZADOS NO TIENEN GARANTÍA DE UN TERCERO, POR LO QUE NI EL CAPITAL INVERTIDO NI LA RENTABILIDAD ESTÁN GARANTIZADOS.

    SE ADVIERTE QUE LA RENTABILIDAD OBJETIVO DEL ESTOS FONDOS NO PROTEGE A LOS INVERSORES DEL EFECTO DE LA INFLACIÓN DURANTE EL PERÍODO HASTA EL VENCIMIENTO POR LO QUE LA RENTABILIDAD REAL (ESTO ES, DESCONTANDO LA INFLACIÓN) PODRÍA SER INFERIOR O INCLUSO NEGATIVA.

    LAS INVERSIONES EN RENTA FIJA REALIZADAS POR ESTOS FONDOS TENDRÍAN PÉRDIDAS SI LOS TIPOS DE INTERÉS SUBEN, POR LO QUE LOS REEMBOLSOS REALIZADOS ANTES DEL VENCIMIENTO PUEDEN SUPONER PÉRDIDAS PARA EL INVERSOR.

    EL VALOR DE LAS PARTICIPACIONES DE ESTOS FONDOS PUEDE EXPERIMENTAR UNA VARIACIÓN RELEVANTE EL PRIMER DÍA DE VALORACIÓN (FECHA ESTABLECIDA EN SU FOLLETO) PORQUE DURANTE EL PERÍODO DE COMERCIALIZACIÓN EL FONDO NO VALORARÁ UNA PARTE DE SUS OPERACIONES.

Otros productos

Para saber más,
contáctanos

Sticky Colectivos